lunes, 23 de enero de 2017

El niño que repite mucho las palabras...


        La tartamudez o trastorno de fluidez es la alteración del fluir normal del lenguaje, de nuestras palabras, afectando por ello nuestra comunicación,  afecta entre el 1 al 2% de la población mundial y puede ocasionar serias limitaciones, es una condición de por vida sin embargo si es tratada adecuadamente y a tiempo es totalmente controlable.
          En un niño menor de 5 años es totalmente normal que existan problemas en la fluidez del lenguaje y repetición frecuente de palabras,  esto suele ser algo pasajero y después de esta edad el patrón del lenguaje se normaliza.  Si persisten estos trastornos después de esta edad es recomendable la valoración tanto por el médico otorrino como por el terapista de lenguaje.
          No hay una causa clara de porque se ocasionan estos trastornos de fluidez, lo que es cierto es que estos son niños con  características particulares muchas veces,  inteligentes y muy sensibles.  Lo más importante en estos casos es que el niño se sienta querido y apoyado,  cualquier diferencia marcada en estas edades suelen ocasionar burlas y señalamientos,  lo que puede marcar el carácter del niño,  es importante que no se aísle, no se retraíga, hay que apoyarlo para que no deje de hacer cosas que le gusten solo por miedo a tartamudear, debe entender que es capaz de hacer todo lo que quiera,  a pesar de su lenguaje.  No se debe regañar ni hacer sentir mal al niño cuando tartamudee,  solo alentarlo a repetir la palabra correctamente y comunicar bien lo que desea,  esto precisa MUCHA paciencia y mucho amor,  y un trabajo en conjunto con familiares y profesores.
       la terapia es la herramienta fundamental para lograr controlar esta patología,  y en ella entra todo un equipo,  con terapistas de lenguaje, el otorrino y psicológia infantil,  es un proceso largo y continuo pero al final se verán los resultados y el niño podrá alcanzar todo su potencial,  ser lo que el quiera,muchas personas famosas han superado este problema (como James,  el jugador de fútbol Colombiano), se los dice una niña que llego luego a ser médico y Otorrinolaringóloga...   ;) 

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario