miércoles, 12 de abril de 2017

Golpes y Fracturas nasales ¿que hacer?

  Dra, el niño se golpeo la nariz…”

Los golpes y traumatismos nasales son muy frecuentes en la infancia, y en etapas posteriores como la adolescencia, en la mayoría de los casos el manejo es bastante simple.  Siempre que se sospeche de una fractura nasal (ruptura de algunos de los huesos del tabique o la propia  nariz) la primera medida es mantener la cabeza elevada (incluso al dormir), aplicar hielo local (nunca directamente, para evitar lesionar la piel) abundantemente, en ciclos de 20 minutos intermitentes ( 20 minutos si, 20 minutos no) , lo cual va a disminuir la inflamación,  y tomar ibuprofeno o diclofenac para el dolor, es importante acudir al médico otorrino para verificar que no sea necesaria alguna resolución quirúrgica. Algunas veces puede formarse un hematoma, sangre acumulada, en el tabique nasal posterior a la fractura, esta sangre DEBE de ser drenada por el otorrino pues su acumulo puede ocasionar daño al cartílago nasal y con ello compromiso en la forma y función de nuestra nariz, esta es la principal razón para la valoración temprana por el otorrino. el sangrado nasal posterior a fracturas es un síntoma constante pero que suele ceder con el frío local y la elevación de la cabeza , es raro que se precisen taponamientos o revisiones quirúrgicas pero en lineas generales sin con 10 a 20 minutos de las medidas anteriores el sangrado persistente es indispensable la valoración por el otorrino.

¿Son realmente necesarias las Rx y tomografías?  Solamente en los casos en los que necesitemos realmente corroborar que existe la fractura, la decisión de corrección quirúrgica depende de dos grandes factores: compromiso de la función respiratoria (no puede respirar por la obstrucción ocasionada por la fractura)  y compromiso estético severo, de la forma de la nariz, en ambos casos debemos esperar la disminución de la inflamación para valorar bien ambos factores. La decisión del manejo y seguimiento de las fracturas nasales debe realizarla el medico otorrino, por ello la importancia de acudir a el para un tratamiento y control.

adecuados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario