Dra. creo que el niño se trago algo…
Esta
frase en verdad asusta MUCHO, tanto a
padres como a médicos, los niños
pequeños, en especial en edad preescolar, exploraran todo y se llevan multitud
de objetos a la boca, así mismo como aun su masticación es inmadura tragan
alimentos enteros y es fácil que se ahoguen con algunos pequeños como dulces o
semillas.
Ante
todo es muy importante la vigilancia en esta etapa, no debe dejarse solo al
niño y menos en algún ambiente con objetos o alimentos pequeños, prevenir es siempre mejor que lamentar.
Algunos signos y síntomas que pueden hacernos sospechar la ingesta de algún cuerpo extraño son tos brusca
en accesos, alteraciones en la voz, dolor, llanto, dificultad para tragar,
babeo y lo más grave: dificultad para respirar, todo esto se debe de vigilar y
ante la sospecha debe llevarse al niño inmediatamente a una emergencia
pediátrica.
Es
importante corroborar que clase de
cuerpo extraño es y a qué nivel esta, en
ocasiones con la simple exploración física podemos ver el objeto y el medico
puede retirarlo ( en boca, nariz, etc) , siempre con mucha precaución para no
introducirlo más profundamente, si esta
en otro nivel como faringe , laringe, o en vías respiratorias o digestivas son
necesarios otros estudios, las Rx comunes detectan solamente algunos objetos
como metales, etc, así que a veces es necesario la exploración más detalladas
con fibras ópticas para detectar y extraer el objeto. Es bueno recordar que hay
objetos cuya extracción debe ser inmediata, como las pilas de reloj, por las
quemaduras que causan.
Si el
niño presenta dificultas respiratoria es necesario aplicar la maniobra de
Heimlich, que todo padre debería de conocer, aquí hay un link para un video
excelente que les mostrara como hacerla: https://www.youtube.com/watch?v=WyaHAsE4yts lo más importante es acudir a tu emergencia
más cercana en caso de sospechar que el niño trago algo , y que la prevención
es la mejor conducta, siempre vigila a tu niño y mantén alejados de el objetos
pequeños y peligrosos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario