jueves, 1 de septiembre de 2016



                              

                                     Dra. Me dijeron que tengo otitis…


La otitis es la infección del oído, los síntomas suelen ser dolor  y secreción. Puede llegar a ser común en los niños y, de ser frecuentes, deben estudiarse para ver su causa y chequear la audición, especialmente en el periodo crítico de formación del lenguaje, antes de los 3 años.
Tanto en adultos como en niños, las otitis pueden ser externas (infección del canal auditivo, antes del tímpano)  o media (detrás del tímpano, el oído  medio). Es importante acudir al médico para que vea que parte de tu oído está afectada e indique el tratamiento adecuado. En las otitis externas, hay mucho dolor y la secreción es abundante a veces,  al médico retirarla se verá el tímpano intacto, muchas veces ocurren al llegar de la playa o pasar mucho tiempo en la piscina, también las personas con alergias en piel  son propensas a estas infecciones, pues todo lo que  mantenga inflamada la piel del conducto auditivo hace que se pueda infectar fácilmente, algunas enfermedades como la diabetes o el  HIV también pueden hacer que sean recurrentes y se deben descartar. Algo muy importante es el tratamiento, acá el tratamiento es local, gotas con antibióticos y desinflamatorios que actúen solamente en la zona afectada, raramente será necesario antibióticos tomados, también se indican desinflamatorios orales y de haber mucha secreción, esta debe retirarse por el médico.

Si el tímpano está roto o inflamado con secreción por detrás, es una otitis media, acá muchas veces están indicados los antibióticos orales y, de ya estar perforado, también gotas con antibióticos. El tímpano suele repararse solo y cerrar, de no hacerlo y durar la infección más de 3 meses ya es una otitis crónica y requiere la valoración por un otorrino. Aparte del tratamiento otra medida muy importante en todas las otitis  es NO mojar el oído para que permita una recuperación  más rápida. Como último debemos recordar que DEBEMOS acudir al médico y no automedicarnos, para evitar el mal uso de antibióticos y otros medicamentos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario