martes, 30 de agosto de 2016



  “Dra. el niño respira siempre por la boca


La respiración oral no es la adecuada ni la ideal, esto es algo que debe quedar siempre muy claro, tanto niños como adultos debemos respirar por nuestra nariz,  si no podemos presentar serios problemas  respiratorios y en muchos aspectos de nuestra vida, como el sueño, nuestra concentración y desempeño diario.  En los niños esto no es menos cierto, de hecho hasta los 3 a 4 meses de edad aproximadamente el niño es respirador nasal obligado, NO puede respirar por la boca y cualquier obstrucción nasal puede causarle dificultad respiratoria, inclusive severa. Después y hasta la edad escolar los niños pueden en ocasiones respirar por la boca pero en líneas generales debe predominar y ser más frecuente la respiración nasal, la respiración oral junto con los ronquidos persistentes y continuos son signos de obstrucción de la vía aérea del niño, que debe ser evaluada.

¿Qué pasa en el niño que NO puede respirar por su nariz y debe respirar siempre por su  boca?  En primer lugar el aire que entra a los pulmones no es calentado ni purificado por la nariz así que las crisis de asma y broncoespasmos son más frecuentes,  el crecimiento adecuado de nuestra cara y senos nasales precisan una respiración adecuada y nasal, el respirar por la boca hace que ciertas estructuras faciales no se desarrollen y la cara no crezca bien, tomando una forma característica, alargada y con poco mentón,  otra consecuencia de este desarrollo inadecuado es la mal posición y salida de los dientes, lo que ocasionará problemas con la mordida y que requerirá el uso posterior de ortodoncia .Como vemos en realidad vale la pena valorar la respiración de nuestro niño y asegurarnos que esta sea nasal y adecuada, estas son solo algunas de las consecuencias de una respiración oral inadecuada y prolongada, con un buen control con el medico otorrino y el pediatra podremos evitar muchas de ellas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario