Amigdalitis...
Las amígdalas parecen
que solo sirven para enfermarse, son una causa común de consulta, ubicadas a los
lados de la base de la lengua, son una masa de tejido linfoide, es decir,
tejido donde maduran células que defenderán nuestro cuerpo, formando parte de
nuestras defensas, esta función es muy importante en la infancia, cuando
tomamos los primeros contactos con muchos patógenos y aprendernos a
defendernos. Entonces si son importantes ¿Por qué quitarlas? ¿Por qué el
otorrino le recomendó que había que operar al niño?, básicamente porque son tan
grandes que no dejan respirar bien, o las infecciones se han hecho cada vez más
frecuentes y serias, estos dos criterios justifican una operación de amígdalas
y lo más importante es que aun en los niños otros órganos con tejido similar
van a reemplazar las funciones de las amígdalas, no va a haber ningún descenso en las defensas
de nuestro cuerpo, nos seguiremos defiendo bien con o sin ellas.
En el primer caso, a
veces las amígdalas crecen tanto que ocupan un espacio importante de nuestra
vía aérea, esto se nota por ronquidos y respiración oral, en adultos inclusive
por problemas del sueño y somnolencia durante el día, en niños pueden ser tan
grandes que dificulten la alimentación, el tragar sólidos, en estos casos el
quitar las amígdalas nos permitirá una respiración y una alimentación adecuadas. El otro caso son las infecciones,
las amigdalitis, estas se caracterizan por dolor, fiebre y pus en las mismas,
con malestar general, las amigdalitis precisan antibiótico en la mayoría de los
casos y algunas bacterias que las producen pueden causar complicaciones serias,
por lo que siempre deben tratarse y ser valoradas por el médico, en ocasiones
la amígdala puede hacer un absceso (una colección grande de pus) que precisara
antibióticos y drenaje. Cuando estas infecciones se repiten o ya se crearon
abscesos, es necesario quitar las amígdalas para evitar nuevas infecciones y
complicaciones. Como ves tú otorrino está preparado para tratar cualquier
problema en esta zona y decidir el mejor tratamiento, acude siempre a él y
evita la automedicación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario